top of page

Introducción

      He estudiado en Sevilla más de tres meses. He pasado tiempo con sevillanos, he visto las películas españolas y he tomado clases en la universidad. Todavía hay situaciones cuando escucho conversaciones de jóvenes en el metro, la calle o el autobús y ellos están hablando un idioma que yo conozco y he estudiado muchos años, pero no entiendo lo que están diciendo esos chicos. Normalmente en clase los profesores hablamos neutro y no usamos palabras o expresiones que usamos fuera de clase cuando hablamos con amigos o con la familia.

 

Jerga…Argot…Slang…Modismo…tú llámalo como quieras…

 

      Estas palabras son el idoma que habla un grupo de gente. Los empresarios tienen su jerga llena de palabras de negocio que otros no-empresarios no conocen, por ejemplo. El surgimiento de la jerga es un fenómeno que ocurre cuando un grupo de personas quien comparte algunas características adoptan una forma de expresarse particular que todos los miembros del grupo pueden entender pero la gente que está por fuera no puede.Así que la palabra jerga no es algo negativa. Estas palabras convierten el español insípido en algo vivo, algo que nos da un poco de la esencia de cada pueblo de habla español. En España, es mucho más de la pronunciación de la z y de la c.

 

      Para mi proyecto, voy a escribir sobre el léxico de los jóvenes sevillanos. Estoy interesado en el uso de jerga en la cultura de jóvenes en Sevilla. Una parte grande del léxico de los jóvenes es jerga, pero es algo que no aprendimos en las clases de español. Sin embargo, es algo que es muy importante entender para sumergirse en la cultura de los jóvenes.

 

        En inglés, uso mucha jerga con mis amigos que, probablemente, la gente que no habla inglés como idioma materno no entendería. Hablamos con jerga porque es una forma de demonstrar que estamos en un grupo particular (somos jóvenes, no adultos). También, hay jerga diferente que depende de la región en los Estados Unidos, la cultura o la edad. Voy a investigar si en España es lo mismo – si hay jerga diferente depende de la región, etc. La primera pregunta que voy a preguntar a los entrevistados es: ¿de dónde estás? Es muy importante separar la gente geográficamente.

 

    

bottom of page